El Arte de Amar - Erich Fromm

 


Breve reseña y resumen de "El Arte de Amar" de Erich Fromm

El amor puede ser difícil, pero no es misterioso. Es sólo una habilidad que hay que desarrollar de la misma manera que cocinar o tocar el violín.

El arte de amar es la reflexión de un psicoanalista sobre los diferentes tipos de amor y cómo se cultivan, se dan y se reciben. Afirma que hay muchas formas de amor, pero que no estamos dispuestos a hacer el trabajo necesario para desarrollar nuestra capacidad para ello. Sin embargo, con un esfuerzo concentrado, cualquiera puede aprender a cultivar adecuadamente su capacidad de amar.

 


Muchas personas piensan que el amor simplemente les sucede. Creen que se enamoran sin ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, esto no es cierto. El amor requiere trabajo y dedicación para triunfar. Es una habilidad que mucha gente no sabe utilizar correctamente porque nuestra cultura no nos enseña a hacerlo de la manera correcta.

La gente comete el error común de pensar que el amor debe ganarse. Se preocupan por lo amables que son, por si gustan o no a alguien y por lo que su pareja puede hacer por ellos. En su lugar, la gente debería centrarse en amar a los demás incondicionalmente y no preocuparse por lo que tienen que ofrecer a cambio.



    La gente tiene grandes expectativas cuando se enamora. Sin embargo, si la atención se centra en la relación y no en el amor a uno mismo, la relación será defectuosa e insatisfactoria. Para amar de verdad a alguien, hay que esforzarse en ello. Sin embargo, merece la pena porque el verdadero amor ofrece infinitas recompensas.

Punto clave 1: El arte del amor debe aprenderse y practicarse.

El amor no es algo natural, sino que hay que aprenderlo y practicarlo. Es un oficio, como tocar un instrumento o pintar. El amor también comparte algunas similitudes con las ciencias que la gente llama artes, como la medicina y la ingeniería.

El aprendizaje del arte del amor puede concebirse como un proceso de dos partes que incluye la teoría y la práctica. En la primera parte, aprendes sobre el amor en los libros y otras fuentes, igual que los médicos aprenden sobre su cuerpo en la facultad de medicina. La segunda etapa consiste en aplicar lo aprendido practicando con el tiempo. Tras muchos años de práctica, tus conocimientos teóricos aumentarán tus habilidades prácticas para que puedas dominar el arte del amor.

Aprender el arte del amor es un proceso difícil y que requiere mucho tiempo. Requiere que te esfuerces y seas cuidadoso al respecto. Esto no es algo que una persona pueda hacer si está tratando de concentrarse en otras cosas, como el éxito o el dinero. Si la gente se centrara más en amar que en otros objetivos, su vida sería mejor.

 


 
Punto clave 2: La existencia humana es fundamentalmente solitaria.

El amor es una emoción muy poderosa y ayuda a resolver el problema del ser humano. Las personas se sienten aisladas y solas en este mundo, pero el amor puede ayudarles a superar este sentimiento. Para los niños es especialmente importante recibir el cariño de sus padres o cuidadores porque no están seguros de lo que va a pasar cuando crezcan.

Los seres humanos son únicos porque son conscientes de sí mismos. Experimentan la soledad y la incertidumbre, cosa que no hacen otros animales. Los humanos también solían estar más conectados con la naturaleza, pero ahora están cada vez más alejados de ella.

La mejor manera de superar la soledad y la ansiedad es a través del amor. La gente busca conexiones con otros para hacer más llevadera la incertidumbre del futuro. El amor puede encontrarse en las relaciones platónicas, familiares o románticas.

 


 
Punto clave 3: Las personas de las sociedades occidentales se sienten impulsadas a conformarse por miedo a la soledad.

En el mundo occidental, la gente suele utilizar la conformidad para tener un sentido de pertenencia. La gente tiene la necesidad de encajar con sus compañeros y tiene miedo de estar sola. Intentan conformarse vistiéndose como los demás, siguiendo las ideas populares y siguiendo las costumbres culturales. La mayoría de la población no se da cuenta de que lo hace porque no sabe por qué lo hace en primer lugar; estos comportamientos les parecen naturales.

By César A. Tapia

Publicar un comentario

0 Comentarios